BIBLIOGRAFIA
Verónica Carmena Gómez 1BBAA
Análisis de la Forma, el Color y la Luz. (2019)
Coloridos esenciales. Tomás García Asensio
1- ISBN y qué es.
El ISBN de la revista a la que pertenece este artículo es 12: 91-112
Y el ISNN del artículo es 1131-5598
ISBN: Sigla de la expresión inglesa international standard book number, 'número estándar internacional de libro', número de identificación internacional asignado a los libros.
2- Autor; Biografía sin copiar (documentando y escribiendo las conclusiones)
Tomás García Asensio:
Nació en Huelva en 1940, en donde ha vivido allí durante 19 años y más tarde se fue a vivir a Madrid donde estudio Bellas Artes, y comenzó a dibujar y a pintar. Además ha sido profesor en Puerto Rico y profesor en la universidad Complutense de Madrid. Este autor realiza obras basadas en lo cromático, pero no le interesa meter ninguna simbología o significado a sus obras. Además el defiende que lo que le ha movido a sido siempre su curiosidad por las cosas, esto le ha llevado a aprender y incluso crear sus propias reglas. Por otro lado a participado y creado múltiples exposiciones de las que destacan las celebradas en Madrid en los años 1987 y
1988.
Esta información la he sacado de la siguiente página
http://www.tomasgarciaasensio.com/biografia.html.
Y como conclusiones de esta biografía puedo sacar que Tomas García Asensio ha sido un hombre de vida sencilla que gracias a sus ganas de aprender y alimentarse de lo que le gusta, en este caso el mundo cromático ha alcanzando un gran reconocimiento en el mundo del arte, y si no hubiera sido por su curiosidad y por sus ganas de experimentar no estaría donde está.
3- Qué escuela doctrinal defiende el autor.
Con la poca información encontrada , he podido llegar a la conclusión de que este autor defiende la escuela de Panofsky.
4- Cuales son los principales argumentos del libro.
Los argumentos principales que defiende este libro podrían ser los tipos de coloridos y sus colores, las gamas de colores, el termino de sabor de las formas, y de los signos cromáticos, las combinaciones de colores usando el triangulo de pascal, la armonía cromática y la
hermenéutica usadas para explicar un atlas de color y una gran descripción de las 64 estructuras paradígmicas sobre la nulicromía, monocromía, bicromía, y tricromía.
5- ¿Que añadirías al libro?
Tal vez mas imágenes que puedan complementar a la información proporcionada. Creo que el artículo es difícil de entender y que con imágenes sería mucho más fácil de razonarla y explicarla.
6- Otros autores que traten el mismo tema.
Johann Wolfgang von Goethe , Eva Heller, Manuela Ferrer…
7- ¿Es aplicable en educación primaria?
Si es aplicable, porque en asignaturas como Plástica a los niños se les enseña los colores y creo que estos conocimientos podrían ayudarles a desarrollar una faceta artística mas avanzada.
8- Aportes de esta lectura a tu bagaje personal.
Lo leído anteriormente me sirve personalmente para aplicar dichos aprendizajes a mis conocimientos sobre el color y aplicarlos en los proyectos artísticos o trabajos que haga durante mi carrera y mi vida.
9- ¿Recomendarías este libro?
Si lo recomendaría, porque creo que a cualquier artista que le interese explorar en el mundo cromático le puede servir para mejorar las relaciones cromáticas en sus obras, y desarrollar
más conocimientos sobre el color que le puedan servir en un futuro.
10- ¿Crees que se puede llevar al cine?
Sí, porque hay muchas películas que giran en torno del color y aplicar lo dicho en el articulo podría enriquecer al filme.
Análisis de la Forma, el Color y la Luz. (2019)
Coloridos esenciales. Tomás García Asensio
1- ISBN y qué es.
El ISBN de la revista a la que pertenece este artículo es 12: 91-112
Y el ISNN del artículo es 1131-5598
ISBN: Sigla de la expresión inglesa international standard book number, 'número estándar internacional de libro', número de identificación internacional asignado a los libros.
2- Autor; Biografía sin copiar (documentando y escribiendo las conclusiones)
Tomás García Asensio:
Nació en Huelva en 1940, en donde ha vivido allí durante 19 años y más tarde se fue a vivir a Madrid donde estudio Bellas Artes, y comenzó a dibujar y a pintar. Además ha sido profesor en Puerto Rico y profesor en la universidad Complutense de Madrid. Este autor realiza obras basadas en lo cromático, pero no le interesa meter ninguna simbología o significado a sus obras. Además el defiende que lo que le ha movido a sido siempre su curiosidad por las cosas, esto le ha llevado a aprender y incluso crear sus propias reglas. Por otro lado a participado y creado múltiples exposiciones de las que destacan las celebradas en Madrid en los años 1987 y
1988.
Esta información la he sacado de la siguiente página
http://www.tomasgarciaasensio.com/biografia.html.
Y como conclusiones de esta biografía puedo sacar que Tomas García Asensio ha sido un hombre de vida sencilla que gracias a sus ganas de aprender y alimentarse de lo que le gusta, en este caso el mundo cromático ha alcanzando un gran reconocimiento en el mundo del arte, y si no hubiera sido por su curiosidad y por sus ganas de experimentar no estaría donde está.
3- Qué escuela doctrinal defiende el autor.
Con la poca información encontrada , he podido llegar a la conclusión de que este autor defiende la escuela de Panofsky.
4- Cuales son los principales argumentos del libro.
Los argumentos principales que defiende este libro podrían ser los tipos de coloridos y sus colores, las gamas de colores, el termino de sabor de las formas, y de los signos cromáticos, las combinaciones de colores usando el triangulo de pascal, la armonía cromática y la
hermenéutica usadas para explicar un atlas de color y una gran descripción de las 64 estructuras paradígmicas sobre la nulicromía, monocromía, bicromía, y tricromía.
5- ¿Que añadirías al libro?
Tal vez mas imágenes que puedan complementar a la información proporcionada. Creo que el artículo es difícil de entender y que con imágenes sería mucho más fácil de razonarla y explicarla.
6- Otros autores que traten el mismo tema.
Johann Wolfgang von Goethe , Eva Heller, Manuela Ferrer…
7- ¿Es aplicable en educación primaria?
Si es aplicable, porque en asignaturas como Plástica a los niños se les enseña los colores y creo que estos conocimientos podrían ayudarles a desarrollar una faceta artística mas avanzada.
8- Aportes de esta lectura a tu bagaje personal.
Lo leído anteriormente me sirve personalmente para aplicar dichos aprendizajes a mis conocimientos sobre el color y aplicarlos en los proyectos artísticos o trabajos que haga durante mi carrera y mi vida.
9- ¿Recomendarías este libro?
Si lo recomendaría, porque creo que a cualquier artista que le interese explorar en el mundo cromático le puede servir para mejorar las relaciones cromáticas en sus obras, y desarrollar
más conocimientos sobre el color que le puedan servir en un futuro.
10- ¿Crees que se puede llevar al cine?
Sí, porque hay muchas películas que giran en torno del color y aplicar lo dicho en el articulo podría enriquecer al filme.
Comentarios
Publicar un comentario